El viernes 25 de noviembre celebramos en nuestro centro el Día Internacional contra la violencia de género. Este año José Antonio Álvarez, el coordinador del "Plan de coeducación e igualdad" ha planteado una actividad a nivel de centro donde todos los alumn@s llevaban una camiseta con el lema "Quiero a mi madre conmigo". Además en nuestro porche se montó un rincón alusivo al tema expuesto en varios idiomas.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
BIENVENIDO OTOÑO - WELCOME AUTUMN
PRIMER CICLO ED. PRIMARIA
TEMÁTICA: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
1. JUSTIFICACIÓN
Actividad de
carácter Inter-nivelar para que exista relación entre los alumnos/as del ciclo
reflejan los contenidos trabajados en clase y sobre todo, un modo divertido y
diferente de acercar a nuestro alumnado a la temática que nos ocupa relacionada
con la época en que estamos.
Aprovechando que
nuestro colegio se encuentra en un entorno rural, que tenemos un parque natural
“La Matallana” donde cada año celebramos una actividad de convivencia, hemos
querido trabajar este pequeño proyecto
para que nuestro alumnado de forma lúdica, aprendan a reconocer los cambios en
el ambiente y la respuesta de los seres vivos ante las variaciones climáticas,
y que sepan porque se producen estos cambios a lo largo del año.
Partiendo de los
objetivos generales de nuestro Plan de Centro referidos a valorar el medio
natural, manifestando actitudes de respeto y cuidado hemos realizado una
experiencia con los alumnos de primer ciclo mediante la cual han desarrollado
procesos de observación y exploración del medio, planteándose interrogantes
acerca de determinados aspectos de la realidad: fenómenos naturales habituales
como el frio, la lluvia, caída de la hoja, tipo de ropa…
También han
podido apreciar la diversidad y riqueza del mundo natural desarrollando
actitudes de cuidado y respeto hacia él.
NIVEL
Realizado por el
primer ciclo de Ed. Primaria. Alumnos y alumnas entre 6 y 7 años.
2.
CONTEXTO
La experiencia
esta realizada en el CEIP Miguel de Cervantes (Lora del Río) durante el
presente curso 2016-17.
Las actividades
que se describen serán realizadas en distintas asignaturas: Lengua,
matemáticas, Ed. Artística, música y lengua extranjera (inglés). Intentaremos
culminar el proyecto con la salida a la Matallana donde los alumnos podrán
realizar su trabajo de campo. También celebraremos un desayuno con las frutas
de otoño para implicar a las familias en el desarrollo del proyecto.
3.
TEMPORALIZACIÓN
La duración de
este proyecto será de dos semanas.
4.
OBJETIVOS
·
Reconocer los rasgos diferenciadores del otoño.
·
Fomentar el gusto por las poesías, las canciones
y los refranes.
·
Interpretar las poesías, canciones y los
refranes cantados por ellos y por sus compañeros.
·
Repasar y/o introducir conceptos
matemáticos.
·
Reconocer frutos típicos del otoño y sus
características: frutos carnosos y secos.
·
Reconocer los cambios climáticos propios del
otoño diferenciando entre días nublados, soleados, cálidos o templados en español
e inglés.
·
Reconocer la ropa típica de otoño en ingles.
·
Experimentar con distintas técnicas para
producir obras plásticas.
5.
CONTENIDOS
·
Letras de las poesías, canciones y adivinanzas.
·
Frutos secos y carnosos.
·
Reconocimiento de elementos propios del otoño
(hojas secas, bellotas…)
·
Colores del otoño.
·
Reproducción de las poesías, canciones y
adivinanzas aprendidas.
·
Identificación de de los sabores de los frutos del otoño.
·
Ropa propia de otoño en inglés.
·
El tiempo atmosférico en otoño inglés.
·
Elaboración de elementos del otoño en papel.
·
Valoración del otoño como estación del año.
·
Gusto y disfrute por la música.
·
La suma y la resta en otoño.
·
Valoración hacia el trabajo en grupo.
·
Desarrollo del respeto y colaboración con sus
compañeros.
6.
ACTIVIDADES
El proyecto culminará con un
desayuno de otoño en clase y con un trabajo de campo. La idea es que se
realicen una serie de actividades en clase primero, para conocer las
características del otoño y se aproveche
la actividad de convivencia que se lleva a cabo en el colegio durante el mes de
octubre para que los alumnos y alumnas puedan vivenciar a través de la recogida
de hojas, frutos y de las explicaciones al aire libre los contenidos para
elaborar su propio cuaderno de campo.
El desayuno nos ayudará a implicar
a las familias al colegio y poder degustar los frutos de otoño, tanto carnosos
como secos.
Con el proyecto pretendemos
también crear actividades lúdicas para poder seguir trabajando posteriormente,
y a modo de repaso, en los grupos interactivos que se llevan a cabo en el
ciclo.
7.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
1.
Reconocimiento
de los fenómenos naturales
Por las
mañanas al llegar al aula y en las sesiones de inglés se han trabajado los
fenómenos naturales del otoño, al hablar sobre el tiempo que hace (frio,
lluvia, viento…) y que vestuario necesitamos en cada caso.
2.
Nuestro
árbol de otoño
Con las hojas
naturales, traídas de casa, y con las hojas elaboradas en plástica decoraremos
el árbol de otoño que ambientará el pasillo del primer ciclo de primaria. Se irá
ampliando con las actividades que vayamos realizando de matemáticas, lengua y
artística.
3.
La
ropa de otoño y el clima de otoño.
En el área de
ingles construiremos un juego con la ropa de otoño y las partes del cuerpo para
trabajar en grupos interactivos. Los alumnos completaran también un dado con la ropa de otoño y unas
actividades de escritura relacionadas con el tiempo atmosférico para segundo
curso y un recortable para primero. Tanto en Primero como en segundo, tanto el
password como los momentos de aula estarán dedicados a la temática de otoño.
4.
Matemáticas
A través de
las siluetas de los frutos secos y carnosos de otoño se realizaran dos sesiones
de matemáticas donde la suma y la resta serán los protagonistas.
5.
Lengua
Se comenzará con
una lectura dialógica relacionada con las castañeras
6.
Música
Se trabajara con
Beethoven y la estación del otoño.
7.
Educación
Artística
Desarrollaremos
distintas técnicas para decorar nuestras hojas de otoño: Coloreado con crayón y
rotuladores, tempera, etc.
8.
Tarea
final en el cole: Desayuno con la fruta de otoño. Las mamas prepararan un
desayuno y las cuatro clases degustaremos los frutos secos y carnosos de otoño.
9.
Tarea final
en la Matallana. Elaboración del cuaderno de campo.
El maestro Jose Manuel nos explicara la
flora de la matallana.
Los alumnos
recogerán hojas, ramas y frutos para hacer su cuaderno de campo
Se pondrán los
nombres en inglés y español.
8.
Criterios
de Evaluación
El alumno
reconoce los rasgos diferenciadores del otoño.
El alumno es capaz de Interpretar
las poesías, canciones y los refranes cantados por ellos y por sus compañeros.
El alumno es capaz de resolver
los conceptos matemáticos.
El alumno diferencia los frutos
de otoño y es capaz de clasificarlos en frutos carnosos y secos.
El alumno reconoce los cambios
climáticos propios del otoño diferenciando entre días nublados, soleados,
cálidos o templados en español e inglés.
El alumno reconoce la ropa típica de otoño en ingles y
la pronuncia con buen acento y entonación.
El alumno es capaz de utilizar
distintas técnicas para producir obras
plásticas.
miércoles, 26 de octubre de 2016
DE CONVIVENCIA EN LA MATALLANA
Un año más hemos disfrutado de nuestra actividad de convivencia en la Matallana. El pasado 18 de octubre, disfrutamos de un día de campo y compartimos con algunas familias esta actividad que nos ayuda a seguir creciendo en armonía. Gracias a todos y todas por hacer posible que nuestros niños aprendan a compartir, jugar y a aprender actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
viernes, 16 de septiembre de 2016
INICIO DEL CURSO ESCOLAR
Hoy 12 de septiembre, hemos comenzado
el curso con la inauguración de un acto de apertura organizado
por el Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río.
Este año se conmemora el IV
centenario de la muerte de D. Miguel de Cervantes Saavedra. Por esta razón,
nuestro centro ha sido elegido para dar comienzo a un evento que pretende
repetirse cada año e ir rotando por los distintos colegios de nuestra
localidad.
Agradecer desde aquí las sabias palabras de D. Rogelio Reyes
Cano catedrático de lenguas e hijo predilecto de Lora del Río, el interés mostrado por el Concejal de educación,
D. Raúl García y el Ilmo. Sr. Alcalde
del Ayuntamiento de Lora del Río D. Antonio Miguel Enamorado porque nuestra
comunidad educativa siga creciendo unida y la participación de todas las
personas y compañeros, que aunque la hora del acto no era la más apropiada, han
hecho un gran esfuerzo por acompañarnos.
Os dejo con el discurso preparado
desde la dirección del Miguel de Cervantes y os deseamos a todos y a todas un
feliz curso 2016-17
Mª José Torres Campanario,
secretaria.
Gloria Hipona Araujo, jefa
de estudios
Mercedes Martín López,
directora.
(Equipo
directivo)
DISCURSO APERTURA DEL NUEVO CURSO 2016-17
CEIP.: Miguel de Cervantes
Sr. Concejal de
Educación D. Raúl García,
Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Lora del Río D. Antonio
Miguel Enamorado
Sr. Rogelio Reyes Cano, hijo predilecto de Lora del Río
Miembros de la Comunidad
Educativa del CEIP Miguel de Cervantes y compañeros y compañeras de los
distintos centros de Lora del Rio.
Señoras y señores,
Amigas y amigos: Les doy a todos la más cordial bienvenida a nuestro centro,
con motivo de la inauguración oficial del curso académico 2016/2017.
Inauguramos un nuevo curso en el que de nuevo aspiramos al
ideal académico: mejorar la docencia, fomentar el estudio y el aprendizaje, intensificar las relaciones de nuestra
comunidad educativa para que entre todos consigamos guiar a nuestro
alumnado a ser personas autónomas y miembros implicados en la sociedad cambiante en la que nos ha
tocado vivir.
No podemos ser ajenos a los problemas y a los cambios que se
proponen para la formación y tenemos que alzar
la voz cuando muchas de las reformas educativas que se plantean ignoran las
necesidades reales y recortan donde más falta hace, en los primeros niveles de enseñanza. Ed.Infantil y Ed.
Primaria.
Creo que la comunidad educativa, ahora más que nunca, reclama
derechos y no privilegios. Los empleados públicos no somos favorecidos ni
aventajados. Somos trabajadores que garantizamos servicios esenciales para la
comunidad y ayudamos a mejorar la sociedad.
La comunidad educativa
a la que represento, agradece al Excmo. ayuntamiento de Lora del Río las
mejoras de infraestructura del edificio llevadas a cabo durante el verano. Y pide que no se paren aquí pues queda mucho
por hacer para que nuestro alumnado
pueda disfrutar de un centro público en condiciones óptimas para su
funcionamiento.
Gracias de nuevo a todos por el esfuerzo y por acompañarnos
en este día tan importante.
lunes, 30 de mayo de 2016
YA HUELE A FERIA EN EL CERVANTES
Un año más hemos celebrado nuestra tradicional prefería.
Tanto niños como maestros hemos disfrutado al son de las sevillanas y
con la degustación de los platos típicos de esta fecha, que las familias nos
han preparado.
Feliz feria
para todos.
Equipo de Infantil.
martes, 24 de mayo de 2016
EXHIBICIÓN DE KÁRATE PARA EDUCACIÓN INFANTIL
CAMPAÑA ESCOLAR "CONOCE EL KARATE"
|
COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES - LORA DEL RÍO
|
El Club Kimé ha realzado una exhibición de Karate para el alumnado del colegio "Miguel de Cervantes" de Lora del Río. Esta actividad forma parte de la Campaña Escolar "Conoce el Karate", que se está desarrollando en los colegios del municipio, y que cada año se lleva a cabo con el objeto de difundir los valores que la filosofía que el Karate aporta.
César Martínez y su equipo técnico fueron los encargados de dirigir la demostración realizada por alumnos y alumnas pertenecientes a este colegio. Esta actividad ha sido coordinada por Miguel Ángel Nogales; Concejal de Deportes de la localidad, Mercedes Martín; directora del centro escolar, Manuel González; responsable de Educación Física y César Martínez; Director Técnico del Club Kimé.
Esta nueva campaña, que en ediciones anteriores fue dirigida a alumnos de primaria, ha sido enfocada en esta ocasión para los más pequeños, escolares de Educación Infantil de entre 3 y 5 años de edad, y ha consistido inicialmente en una excursión a las instalaciones deportivas municipales y la posterior demostración para familiarizar a los alumnos/as con este deporte. Para finalizar, se llevaron a cabo ejercicios de iniciación, además de una descripción teórica del Karate.
|
viernes, 6 de mayo de 2016
TEATRO BILINGÜE
Un año más hemos disfrutado del
teatro. La actividad que cada año organizamos desde el proyecto bilingüe este
año se ha centrado en dos cuentos. Los alumnos de infantil y del primer ciclo
han participado de la obra titulada “Little Red Riding Hood” (La caperucita
roja) y nuestro alumnado de segundo y tercer ciclo han podido disfrutar del
“King Lion” ( El rey león).
Como siempre, agradecer a todos
los que hacen posible que esta actividad se lleve a cabo: profesorado, personal
no docente y AMPA. Os dejamos con algunas fotos que queremos compartir con
todos vosotros.
Un saludo
Mercedes Martín López.
Directora
jueves, 14 de abril de 2016
III JORNADAS COMARCALES "ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO"
El pasado martes, 6 de abril,
tuvimos la oportunidad de participar en las III jornadas comarcales sobre
“ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO” organizadas por el Centro del Profesorado y
el Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río.
Nuestro colegio está en su tercer
año de formación y, aunque vamos despacito, cada vez somos más los que creemos
en este tipo de actividades que favorecen el desarrollo de la creatividad y
sobre todo el trabajo entre iguales. Es curioso ver como los alumnos se ayudan
entre ellos para resolver problemas y consiguen llegar donde muchas veces los
adultos no llegamos.
En la jornada se han presentado
varias experiencias. Nuestro colegio ha participado con una ponencia sobre las
tertulias literarias dialógicas en la etapa de educación infantil (3-6 años).
Esta actividad consiste en la lectura de un texto (en nuestro caso, cuentos) y
su puesta en común en clase a través de un diálogo igualitario, donde todas las
aportaciones por parte del alumnado son válidas y respetadas, pero también
debatidas de forma crítica por parte de todos los participantes; para que ello
sea posible, la tutora asume el rol de moderadora, para garantizar una
participación equitativa por parte de todos/as. Por supuesto, el papel de las
familias como colaboradoras en estas actividades es de suma importancia, pues
las primeras lecturas de los capítulos se hacen en casa,
ya que nuestros alumnos/as aún no son lectores autónomos.
Agradecemos desde aquí la
asistencia de las mamás voluntarias y la de otras mamás, que todavía no son
voluntarias; pero estamos seguras que han salido muy motivadas en estas
jornadas.
Nos gustaría concluir con una
cita de Freire que dice así: “La enseñanza alcanza su dimensión transformadora
del contexto cuando el profesorado trabaja con la comunidad, dialoga con las
familias y se acerca a sus vidas”.
Mercedes Martín López
Gloria Hipona Araujo
Mª José Torres
Campanario
lunes, 28 de marzo de 2016
II Carrera solidaria "Gotas para Níger"
El pasado viernes 18 de marzo, para despedir el segundo trimestre, realizamos en el centro la segunda carrera solidaria "Gotas para Níger", un programa de UNICEF que tiene el objetivo de acercar el agua potable a las escuelas rurales de Níger. Además de este objetivo solidario, nuestros alumnos/as y maestros/as se divirtieron de lo lindo practicando deporte. La recaudación ascendió a más de 600 euros. Desde aquí agradecemos a toda la comunidad educativa su colaboración.
viernes, 11 de marzo de 2016
DÍA DE ANDALUCÍA
Como cada año, en
nuestro colegio, hemos celebrado el día de Andalucía. Las actividades llevadas
a cabo por nuestro alumnado, han culminado con una puesta en común. La apertura
del acto es mérito de nuestro alumnado de sexto de Primaria.
Este año hemos querido ofrecer a los niños y niñas del
Colegio Público Miguel de Cervantes una bonita semblanza de nuestra ANDALUCÍA.
Escuchemos con atención:
AQUELLA TIERRA DEL SUR,
ANDALUCIA SE LLAMA,
OCHO PROVINCIAS LA MIMAN
Y EL GUADALQUIVIR LA
CRUZA,
CÁDIZ NOS TRAE SU VINO,
JAEN, RAMITAS DE OLIVO,
GRANADA, CAÑA DE AZUCAR,
ALMERÍA, UVA DE MESA.
EN HUELVA HAY MINERALES,
ARROZ CULTIVA SEVILLA,
CÓRDOBA, RECOGE TRIGO,
MÁLAGA VENDE PESCADO.
Todos ahora queremos recordar los símbolos
que nos representan.
LA BANDERA. Es la más antigua de Europa.
Sus colores son el blanco
y el verde.
Verde como la esperanza
Blanco como nuestra
bondad.
EL HIMNO. En su melodía
Es una antigua canción
religiosa
De los segadores andaluces.
La letra está escrita por Blas
Infante
Y la música compuesta por el
maestro Castillo.
EL ESCUDO. Compuesto por la figura de Hércules
Entre dos columnas y
Sujetando y domando a dos
leones.
Con un lema a sus pies.
ANDALUCÍA POR SI PARA ESPAÑA Y LA
HUMANIDAD.
Esperamos que disfrutéis de estas
magnificas fotos. Hasta el año que viene
Mercedes
Martin López
Directora
miércoles, 17 de febrero de 2016
CARNAVAL 2016
Un año más hemos disfrutado de la actividad de
Carnaval.
Este año, se ha cambiado el recorrido y nos ha
parecido estupendo. Desde aquí, queremos felicitar a los organizadores del
evento y animarles a que sigamos con este itinerario. Qué gusto ver a nuestros
compañeros y poder saludarnos. La verdad, que lo hemos pasado genial y que a
pesar de las inclemencias del tiempo, valió la pena.
Os dejamos con estas fotos y esperamos que disfrutéis
mucho.
Hasta el año que
viene.
Mercedes Martín
López
Directora
miércoles, 3 de febrero de 2016
DÍA DE LA PAZ - PEACE DAY
Un año más hemos celebrado el día de
la paz en nuestro colegio. Este año, los encargados de abrir el acto han sido
los alumnos de sexto de Ed. Primaria. Con la siguiente puesta en escena:
"HOY CELEBRAMOS EN EL CENTRO EL DIA DE
LA PAZ TODOS Y TODAS QUEREMOS CONSTRUIR LA PAZ DESDE NUESTRA ESCUELA. Vamos a
estar atentos a los consejos que algunas personas nos han dado.
Una niña de de once años llamada
Malala nos dijo: UN NIÑO, UN MAESTRO, UN LIBRO Y UN LÁPIZ PUEDEN CAMBIAR EL
MUNDO. ESTAS SON NUESTRAS ARMAS MÁS PODEROSAS.
Una monja misionera llamada Teresa de
Calcuta nos recomendó: LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA.
Una mujer americana muy sensible
llamada Eleanor Roosevelt nos enseñó que; NO BASTA CON HABLAR DE PAZ. UNO DEBE
CREER EN ELLA Y TRABAJAR PARA CONSEGUIRLA.
Una señora diplomática con el Premio
Nobel de la Paz llamada Rigoberta Menchú nos dijo:
LA PAZ ES HIJA DE LA CONVIVENCIA, DE
LA EDUCACIÓN Y DEL DIÁLOGO.
Oye , oye, oyeeeeeee
Que, que, queeeee
Que no hemos dicho cuando se celebra
el día de la Paz."
EL DÍA 30 DE ENERO
Ahora os dejamos con algunas
fotografías para que podáis disfrutar del acto.
Mercedes Martín López
Directora
martes, 2 de febrero de 2016
GIRA MEGACRACKS DEL INTER MOVISTAR
Durante la mañana del 1 de febrero, nuestro centro participó junto con el resto de centros de nuestra localidad en la Gira Megacracks del equipo profesional de fútbol sala Inter Movistar.
En el Pabellón Cubierto Antonio Trigo Melo, unos 600 escolares asistimos a este evento organizado por la Asociación Deportes Sin Límite y con la colaboración del Ayuntamiento.
Durante más de 2 horas y bajo la dirección del conocido presentador Iñaki Cano, los escolares asistentes participaron en un evento en el que se transmitieron valores como la integración, la igualdad, los hábitos saludables, el deporte, el compañerismo, el trabajo en equipo...
Nuestros alumnos/as se lo pasaron muy bien, como demuestran estas fotos.
jueves, 28 de enero de 2016
BELÉN VIVIENTE
Aquí tenemos un vídeo del Belén viviente celebrado en nuestro centro en las vísperas de las pasadas Navidades.
Desde aquí queremos agradecer el trabajo realizado al CEP de Lora del Río, en concreto a Mari Ángeles Garzón, que es la que nos ha facilitado este vídeo, además de todos los padres/madres que hicieron posible este evento, al igual a todo nuestro equipo de Educación Infantil por todo su trabajo.
Desde aquí queremos agradecer el trabajo realizado al CEP de Lora del Río, en concreto a Mari Ángeles Garzón, que es la que nos ha facilitado este vídeo, además de todos los padres/madres que hicieron posible este evento, al igual a todo nuestro equipo de Educación Infantil por todo su trabajo.
martes, 26 de enero de 2016
ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE ÉXITO
Este es
nuestro segundo año de formación y cada vez estamos más contentas con el
resultado de las actividades educativas de éxito.
Este curso se han implicado dos clases más de Educación
Infantil y otras dos de primaria.
Aunque la formación ha sido muy completa y está bien
fundamentada, seguimos con respeto ante el hecho de poner en práctica
actividades nuevas. No obstante, después de ver las caras de satisfacción de
los alumnos y alumnas y la implicación de las familias, vamos comprobando que
sí funcionan estas actividades y que la implicación de la comunidad educativa
es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
El aprendizaje dialógico, avalado por la Comunidad Científica
Europea, da una respuesta de máxima calidad a las necesidades educativas de la
sociedad del siglo XXI, sociedad de la información.
De toda la formación teórica que hemos recibido, concluimos
con esta idea aportada por Giroux y Macedo seguidores de los postulados
centrales de la obra freireana: “ la enseñanza alcanza su dimensión
transformadora del contexto cuando el profesorado trabaja con la comunidad,
dialoga con las familias y se acerca a sus vidas”.
¿Qué son los grupos interactivos?
Es una forma de organizar el aula en grupos reducidos de
alumnos organizados de forma heterogénea tanto por niveles de aprendizaje,
cultura, género, etc.
En estos grupos se establecen relaciones entre el alumnado a
través del dialogo igualitario. Cada grupo cuenta con la presencia de un adulto
referente que puede ser maestro, familia u otros voluntarios. El aprendizaje de
los alumnos y alumnas depende cada vez más del conjunto de sus interacciones y
no sólo de las que se producen en el aula tradicional.
La participación de los voluntarios en el aula facilita el
aprendizaje y aumenta la motivación de los niños y niñas por el aprendizaje,
creando un buen clima de trabajo.
Todo el alumnado del grupo trabaja sobre la misma tarea. Tanto el profesorado como los voluntarios mantienen
unas altas expectativas hacia los alumnos y alumnas. Todos los niños y niñas
aprenden, incluso aquellos que tiene facilidad, porque ayudar al otro implica
un ejercicio de metacognición que contribuye a consolidar los conocimientos,
hasta el punto de ser capaz de explicarlos a otras personas.
Os dejo con algunas fotos que hablan por sí solas.
Mercedes Martín López
Directora